Evidencias de la crisis estructural (IV)
26.02.2013 16:18En la clase de entorno económico, abordamos el tema de los impuestos. Empezamos por los directos, el impuesto sobre la renta (ISR), y posteriormente, los indirectos como el impuesto al valor agregado (IVA). Asimismo, sobre los impuestos progresivos: entre más ganas más pagas impuesto. En la conversación al respecto, uno de los muchachos, tal vez un futuro analista económico, comentó que el IVA afecta a las clases sociales más pobres. Debido a que no tienen acceso a muchos bienes y servicios debido, no únicamente al IVA, por supuesto, pero si es una limitante del consumo y por lo tanto una afectación a la demanda agregada. Entonces el crecimiento económico y el posible desarrollo ven interrumpida su dinámica positiva. Es un impuesto indirecto cuando el consumidor está en “plena libertad” de consumir el bien o servicio. Pero es un impuesto directo cuando afecta esa plena libertad de consumir. Nadie objetó el argumento y la reflexión sobre el mismo envolvió a todos en el aula.
Una alumna, para que nadie desviara su atención del tema puso el dedo en la llaga o, para ser más preciso, metió el dedo en la llaga que cada uno carga y el dedo se movió como molinillo. ¿Por qué le van a subir el IVA a los alimentos y medicinas? ¿No les basta con que paguemos impuestos por todo y tengamos un sector salud como los países africanos más pobres y que estemos pagando la universidad porque no asignan más presupuesto a las universidades públicas? ¿Por qué no le quitan el subsidio a la gasolina e invierte el gobierno, junto con la iniciativa privada en un transporte público y eficiente que no contamine y cause problemas viales de grandes proporciones en el periférico? ¿Por qué sólo paga impuestos el 10% de los que tienen que pagar? ¿Por qué no obligan a los grandes consorcios a regresar los impuestos que les devolvió la secretaría de hacienda? ¿Por qué es un estímulo a la inversión? Y, ¿el estímulo al trabajo? ¿Por qué no rechazaron todos los diputados los autos que les regalaron? ¿Por qué no renuncian a la mitad de su salario los diputados y senadores? Hizo una pausa y recorrió su mirada a todos, incluyéndome. Movió la cabeza, suavemente, de un lado a otro. Tomó sus cosas y se retiró del salón. De tarea, maestro.