Evidencias de la crisis estructural (II)

13.02.2013 19:29

Tiene poco que ingresé a la red social Twitter. No voy a explicar cómo funciona ni que herramientas tiene porque apenas estoy en proceso de aprendizaje. Sin embargo, pocos días después del primero de diciembre de 2012, cuando la efervescencia política y social estaba en su punto a raíz de la detención de los supuestos alborotadores y de las pifias policiales autoritarias, represivas de los salientes y entrantes “gobernantes”, envíe un twit, relacionado con el civismo de algunos políticos profesionales del partido que nunca se fue, sólo andaba de parranda.  Alguien, no voy a exhibir, contestó, no directamente a mí, fue un retwit, que los que necesitaban aprender civismo eran los jóvenes. Entonces, despertó la curiosidad por saber quién era el remitente. Vaya sorpresa, el hombre sintió como personal mi twit. Lo supongo. Porque al revisar su historial, resulta que tiene un twit, agradeciendo a Manlio Fabio Beltrones Rivera, su gran humanismo. Cada quien es libre de agradecer quien quiera por su honrosa vida. Sin embargo, quedo claro una cosa: los jóvenes, para no hablar de tanto tiempo, como hace cuarenta y cuatro años, son unos rebeldes sin causa y es necesario actuar, conforme a derecho y por el bien del país, contra ellos. Es decir, criminalizar a los jóvenes.

El problema de los jóvenes, es estructural. Datos: el índice de suicidios en los jóvenes de entre los 20 y 24 años, se ha incrementó 6% en los últimos diez años. Principales causas: pobreza y el desempleo. Otro dato (por experiencia directa como profesor): alumnos de preparatoria de escuela particular con baja cuota de colegiatura, $1,300.00 mensuales, sufría de gastritis por estrés. Sus padres sacrificaban alimentación familiar, para que el joven estudiara. Porcentaje: 20% en grupos de treinta alumnos. Hablo de alumnos que radican en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, donde el índice de desocupación de los jóvenes es de los más altos y, para rematar el pasaje mínimo, cuesta siete pesos. Y están por aumentarlo a diez pesos. ¿La reforma laboral, estará pensada para poder captar este potencial humano con un salario digno? Dicen que dice Ricardo Flores Magón: no son los rebeldes los que crean los problemas del mundo, son los problemas del mundo los que crean a los rebeldes. De tarea.